Derechos del Paciente
Todo paciente debe ejercer sin restricciones por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social: |
|
|
1. |
Su derecho a elegir libremente las instituciones de salud. |
|
|
2. |
Su derecho a disfrutar de una comunicación plena y clara con el personal médico. |
|
|
3. |
Su derecho a recibir un trato amable, digno y respetuoso, así como las opiniones personales que tenga sobre la enfermedad que sufre. |
|
|
4. |
Su derecho a que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial. |
|
|
5. |
Su derecho a revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios recibidos. |
|
|
6. |
Su derecho a recibir o rehusar apoyo espiritual o religioso respetando sus creencias. |
|
|
7. |
Su derecho a aceptar o rehusar la donación de sus órganos. |
|
|
8. |
Su derecho a morir dignamente. |
|
|
|
Deberes del Paciente
1. |
RESPETO |
|
Brindar un trato respetuoso y amable al personal de salud. |
|
|
2. |
RESPONSABILIDAD |
|
Procurar el desarrollo de estilos de vida sana a nivel individual, familiar y social. |
|
|
3. |
CUIDADO |
|
Colaborar con los tratamientos, procedimientos y servicios que se prestan. |
|
|
4. |
PAGO |
|
Portar los documentos requeridos, suministrar información clara, veraz completa, responder económicamente por la atención, en la eventualidad que la entidad en cual se encuentra afiliado no autorice su procedimiento, debe cancelar el copago estipulado por la ley. En caso de ingresar como particular, debe cancelar la totalidad de la cuenta. |
|
|
5. |
CUMPLIMIENTO |
|
Todos los pacientes deben respetar los reglamentos, estatutos de la institución o contrato celebrado con el servicio de salud. |
|
|
|
|
|
|